Debe tener en cuenta que recientemente, el Ministerio de Hacienda ha implementado cambios significativos en la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al pan en España. Estas son las modificaciones más importantes.
Ante la reciente modificación que ha establecido el Ministerio de Hacienda debe conocer que se han implementado cambios significativos en la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al pan en España.
1. Unificación del IVA al 4% para todos los tipos de pan
A partir del 27 de febrero de 2025, todos los tipos de pan, incluyendo los considerados “especiales” como el pan sin gluten, las regañás, los colines, el pan de molde y el pan de pita, tributarán al tipo superreducido del 4% de IVA. Esta medida se adoptó tras una resolución de la Dirección General de Tributos, basada en una sentencia del Tribunal Supremo que consideró que la distinción entre el pan común y el pan especial contravenía el principio de neutralidad del IVA y la libre competencia, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
2. Contexto de la modificación
Anteriormente, el pan común estaba sujeto al tipo superreducido del 4%, mientras que los panes especiales, como el pan sin gluten, soportaban un tipo del 10%. Esta diferenciación fiscal fue objeto de críticas por parte de asociaciones de consumidores y colectivos afectados, como las personas celíacas, quienes consideraban injusto que productos esenciales para su dieta tuvieran una carga impositiva mayor.
3. Implicaciones de la medida
La unificación del IVA al 4% para todos los tipos de pan supone una equiparación fiscal que beneficia tanto a los consumidores como al sector panadero. Para los consumidores, especialmente aquellos con necesidades alimentarias específicas, como los celíacos, esta medida representa una reducción en el precio de productos básicos. Para el sector panadero, elimina distinciones que podían afectar la competitividad y simplifica la aplicación del impuesto.
En resumen, la reciente modificación del IVA aplicada al pan en España busca garantizar una fiscalidad más equitativa y alineada con los principios de neutralidad y libre competencia establecidos en la normativa europea.
Ante cualquier duda que le pueda surgir, contacte con este despacho profesional para su aclaración.